Análisis de la Demografía de los Negocios en México 2023 "Un Vistazo a las Tendencias Post-Pandemia"

El "Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023" del INEGI proporciona una visión detallada de la dinámica de nacimiento y muerte de negocios en México entre mayo de 2019 y mayo de 2023.

ANÁLISIS DE ESTUDIOS E INFORMES

David Moreno / Carolina Olvera

7/24/20243 min read

Este análisis es crucial para entender cómo se ha transformado el ecosistema empresarial en el contexto pospandemia. Vamos a desglosar los puntos más destacados y ofrecer una perspectiva crítica, utilizando un lenguaje fresco y accesible para la audiencia millennial.

NACIMIENTOS Y MUERTES DE ESTABLECIMIENTOS

Entre 2019 y 2023, México vio el nacimiento de 1.7 millones de establecimientos y la muerte de 1.4 millones. Aunque la tasa de mortalidad empresarial fue alta, la tasa de nuevos negocios muestra un espíritu emprendedor resiliente. De cada 10,000 establecimientos, nacieron 61 y murieron 71 al mes, niveles similares a los de 2012​​.

Estos números reflejan la realidad de un mercado en constante movimiento, donde la capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones es vital. La pandemia trajo desafíos sin precedentes, pero también aceleró la innovación y el nacimiento de nuevos negocios. La alta tasa de mortalidad indica que, si bien muchos se aventuran a emprender, solo los más adaptables sobreviven.

SECTORES MÁS AFECTADOS

El sector de servicios privados no financieros experimentó la mayor proporción de nacimientos (38.46%) y muertes (32.19%)​​. En contraste, los sectores de comercio y manufactura también mostraron dinámicas interesantes, con un mayor número de reaperturas pospandemia, aunque no alcanzaron los niveles de prepandemia.

El sector servicios, especialmente en áreas como tecnología y consultoría, ha mostrado ser un campo fértil para nuevos negocios. Sin embargo, la alta rotación también sugiere una competencia feroz y la necesidad de diferenciación continua. Los sectores de comercio y manufactura, aunque golpeados, están en un proceso de recuperación que podría ganar impulso con políticas adecuadas de apoyo.

IMPACTO DEL TRABAJO REMOTO Y LA DIGITALIZACIÓN

La pandemia forzó a muchos negocios a adaptarse a modelos de trabajo remoto y a digitalizar sus operaciones. Esta transformación no solo permitió la supervivencia de muchos negocios, sino que también abrió nuevas oportunidades de mercado.

La digitalización y el trabajo remoto son más que una tendencia pasajera; son la nueva norma. Los negocios que adoptaron estas prácticas no solo sobrevivieron, sino que están mejor posicionados para aprovechar las oportunidades del mercado global. La flexibilidad y la capacidad de innovar digitalmente serán claves para el éxito futuro.

PERSONAL OCUPADO Y CRECIMIENTO DE NEGOCIOS

Los negocios nacidos después de mayo de 2019 han mostrado un aumento en el número de personal ocupado, de un promedio de 1.99 personas en 2020 a 2.85 en 2023​​. Este incremento refleja una recuperación y expansión de operaciones, especialmente en micro y pequeñas empresas.

El crecimiento en el personal ocupado es un indicador positivo de recuperación económica. Los emprendedores no solo están creando negocios, sino que también están generando empleo, lo cual es crucial para el desarrollo económico del país. Este crecimiento debe ser sostenido con políticas que fomenten la formación y capacitación de personal para asegurar la competitividad.

CONCLUSIÓN

Este estudio sobre la "Demografía de los Negocios 2023" revela un panorama mixto: un ecosistema empresarial que, aunque golpeado por la pandemia, muestra signos claros de recuperación y resiliencia.

La clave para el futuro será apoyar a los emprendedores con políticas que reduzcan la burocracia, mejoren el acceso al financiamiento y fomenten la digitalización. En un entorno pospandemia, los negocios que mejor se adapten a las nuevas realidades del mercado serán los que lideren el camino hacia una economía más dinámica y robusta.

Aquí es donde FORTA EMPRENDE AC, pone vital atención para el apoyo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor de México, desde la formación constante que permita mantener firmes crecimientos hasta crear redes de negocio consistentes de un comercio colaborativo entre los mismos emprendedores, a través del desarrollo de cadenas productivas.

Puedes revisar el estudio completo desde el portal del INEGI:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/EDN/EDN2023.pdf